ECO AERO
Ecosistema de Innovación abierto para facilitar la transferencia de conocimiento en el sector aeroespacial

Tecnologías Cervera
El Programa Cervera para centros tecnológicos, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro de Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), se ha diseñado para desarrollar investigación aplicada y orientada al mercado con el objetivo de trasferir estas tecnologías a la industria, principalmente a pymes y empresas de mediana capitalización.
Eco Aero se apoya en cinco Tecnologías Cervera:
Fabricación Aditiva
La Fabricación Aditiva (FA) se está posicionando en los últimos años como una tecnología de gran valor en la producción de piezas de componentes aeroespaciales gracias a permitir productos altamente personalizados y adaptados a las necesidades individuales y democratiza el acceso a la producción. Introduce mejoras en cuanto a uso de energía, emisiones y aprovechamiento de recursos respecto a otras tecnologías de fabricación ya que reduce el uso de materias primas durante la fabricación, utilizando únicamente la cantidad de material necesaria para crear la pieza, y alcanzando el producto un mayor potencial de reciclabilidad y transformación en polvo o filamentos. Además, esta tecnología tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en los flujos de demanda, con un coste muy inferior al de las líneas de fabricación convencional. Por tanto, cabe destacar que el uso de estas tecnologías contribuye a mejorar la resiliencia de los procesos productivos ante situaciones imprevistas, tal y como se persigue en la agenda de investigación de la Comisión Europea.
Inteligencia Artificial
Para incorporar la Inteligencia Artificial en el día a día (realidad virtual y aumentada, visión artificial, procesamiento de lenguaje natural, por ejemplo).
En el campo de la Inteligencia Artificial se creó el consorcio Cervera CEL.IA con el objeto de superar las barreras y lagunas existentes para que las empresas la incorporen en su día a día. Hay muchas aplicaciones en la actualidad en áreas como la realidad virtual y aumentada, visión artificial o procesamiento del lenguaje natural, por poner unos ejemplos, que, utilizando los algoritmos de la Inteligencia Artificial, ofrecen soluciones avanzadas para muchas aplicaciones prácticas.
Movilidad Aérea Autónoma
Sobre la movilidad aérea autónoma, para conseguir los vuelos sin piloto, manteniendo la seguridad de la operaciones
En el campo de la Inteligencia Artificial se creó el consorcio Cervera CEL.IA con el objeto de superar las barreras y lagunas existentes para que las empresas la incorporen en su día a día. Hay muchas aplicaciones en la actualidad en áreas como la realidad virtual y aumentada, visión artificial o procesamiento del lenguaje natural, por poner unos ejemplos, que, utilizando los algoritmos de la Inteligencia Artificial, ofrecen soluciones avanzadas para muchas aplicaciones prácticas.
Robótica en fabricación inteligente
Introducción de las tecnologías robóticas en la industria mediante el fortalecimiento del conocimiento en robótica y la transferencia del mismo.
Para incorporar las tecnologías robóticas al tejido industrial español se creó la red 5R, red Cervera de Tecnologías Robóticas en Fabricación Inteligente.
La red está formada por 5 centros tecnológicos TEKNIKER, EURECAT, AIMEN, CARTIF y CATEC, con presencia física en cinco autonomías, e influencia y actividad en gran parte de la geografía española.
Tecnologías de Superficies
La Ingeniería de Superficies supone una oportunidad para el desarrollo de superficies con nuevas propiedades funcionales y para la búsqueda de soluciones a recubrimientos superficiales respetuosas con el medioambiente.
El proyecto Cervera SURFERA reúne a cuatro centros tecnológicos: AIN, Tekniker, IDONIAL y CIDETEC y se enfoca a cuatro conjunto de tecnologías tractoras que dominarán el mercado en la próxima decada:
Nuestros objetivos
Los objetivos principales de este ecosistema de innovación se centran en:
- Crear un entorno de trabajo cohesionado
- Promover la innovación
- Estimular la cooperación
- Internacionalización y cooperación
- Casación de oferta y demanda
- Sostenibilidad y crecimiento


Ecosistema de Innovación Aeroespacial
Si estás interesado en unirte a Eco Aero haz click en el botón
Mantente informado
Últimas noticias y eventos