ECO AERO

Ecosistema de Innovación abierto para facilitar la transferencia de conocimiento en el sector aeroespacial

Próximas actividades

Sala de exposiciones - Parque Tecnológico Miñano
Mié, 15/10/2025 09:00
La generación de conocimiento en digitalización industrial, fabricación avanzada y sostenibilidad en aviación es fundamental para impulsar la cadena de suministro aeronáutica y garantizar su competitividad global. En el marco del proyecto ECOAERO, Hegan, CTA y Tekniker organizan esta jornada centrada en avances como la robótica aplicada a procesos de fabricación inteligente y la digitalización de operaciones para optimizar los procesos industriales y la eficiencia energética. El evento incluirá ponencias técnicas y una visita a dos edificios pertenecientes al Centro de Tecnologías Aeroespaciales - CTA en el Parque Tecnológico de Miñano. Esta iniciativa se enmarca en el ecosistema ECOAERO, parte de la Red de Excelencia Cervera. Una red de innovación abierta que integra empresas, centros tecnológicos y agentes de I+D+i con financiación del CDTI. Link de inscripción Agenda
favorite_border
Zaragoza
Mar, 21/10/2025 , Todo el día
favorite_border
Talento en el sector aeroespacial
Mié, 22/10/2025 00:00
El Consorcio Aeroespacial Gallego, CAG, organiza en Vigo (España) los días 22 y 23 de octubre de 2025 el VII Congreso Internacional Aeroespacial, CIAG, evento que reunirá a los principales representantes de la industria aeroespacial, desde OEMs, TIER 1, organizaciones a nivel mundial y entidades gubernamentales. El objetivo principal de este evento es poner en común las nuevas líneas de actuación de la industria y compartir el conocimiento y valoración de los diferentes actores sobre el futuro de la industria aeroespacial, haciendo hincapié en los ámbitos de espacio y seguridad y defensa Durante el CIAG se presentarán los diferentes estudios realizados por el Observatorio de la Industria Aeroespacial de Galicia, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Economía e Industria.
favorite_border
VII CONGRESO INTERNACIONAL AEROESPACIAL
IFEMA
Mié, 05/11/2025 00:00
favorite_border
Metal Madrid

La nueva forma de fabricar espacio

Fabricación Aditiva en el Sector Espacial y el Papel de CATEC El sector espacial está experimentando una transformación económica y tecnológica sin precedentes, impulsada por la era del «New Space». Este nuevo paradigma, caracterizado por un ecosistema abierto de actores públicos y privados, prioriza la reducción de costes y el desarrollo de tecnologías disruptivas. En…

Leer más

El consorcio ECO-AERO se convierte en el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España

El consorcio ECO-AERO está formado por el clúster Andalucía Aerospace, Airbus, ASIME, FIDAMC, HEGAN, TEDAE, TEKNIKER y está liderado por CATEC, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales ECO-AERO es el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España en recibir el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Esta adjudicación cuenta con un presupuesto…

Leer más

Tecnologías Cervera

El Programa Cervera para centros tecnológicos, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro de Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), se ha diseñado para desarrollar investigación aplicada y orientada al mercado con el objetivo de trasferir estas tecnologías a la industria, principalmente a pymes y empresas de mediana capitalización.

Eco Aero se apoya en cinco Tecnologías Cervera:

La Fabricación Aditiva (FA) se está posicionando en los últimos años como una tecnología de gran valor en la producción de piezas de componentes aeroespaciales gracias a permitir productos altamente personalizados y adaptados a las necesidades individuales y democratiza el acceso a la producción. Introduce mejoras en cuanto a uso de energía, emisiones y aprovechamiento de recursos respecto a otras tecnologías de fabricación ya que reduce el uso de materias primas durante la fabricación, utilizando únicamente la cantidad de material necesaria para crear la pieza, y alcanzando el producto un mayor potencial de reciclabilidad y transformación en polvo o filamentos. Además, esta tecnología tiene la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en los flujos de demanda, con un coste muy inferior al de las líneas de fabricación convencional. Por tanto, cabe destacar que el uso de estas tecnologías contribuye a mejorar la resiliencia de los procesos productivos ante situaciones imprevistas, tal y como se persigue en la agenda de investigación de la Comisión Europea.

Para incorporar la Inteligencia Artificial en el día a día (realidad virtual y aumentada, visión artificial, procesamiento de lenguaje natural, por ejemplo).

En el campo de la Inteligencia Artificial se creó el consorcio Cervera CEL.IA con el objeto de superar las barreras y lagunas existentes para que las empresas la incorporen en su día a día. Hay muchas aplicaciones en la actualidad en áreas como la realidad virtual y aumentada, visión artificial o procesamiento del lenguaje natural, por poner unos ejemplos, que, utilizando los algoritmos de la Inteligencia Artificial, ofrecen soluciones avanzadas para muchas aplicaciones prácticas.

Sobre la movilidad aérea autónoma, para conseguir los vuelos sin piloto, manteniendo la seguridad de la operaciones

En el campo de la Inteligencia Artificial se creó el consorcio Cervera CEL.IA con el objeto de superar las barreras y lagunas existentes para que las empresas la incorporen en su día a día. Hay muchas aplicaciones en la actualidad en áreas como la realidad virtual y aumentada, visión artificial o procesamiento del lenguaje natural, por poner unos ejemplos, que, utilizando los algoritmos de la Inteligencia Artificial, ofrecen soluciones avanzadas para muchas aplicaciones prácticas.


Introducción de las tecnologías robóticas en la industria mediante el fortalecimiento del conocimiento en robótica y la transferencia del mismo.

Para incorporar las tecnologías robóticas al tejido industrial español se creó la red 5R, red Cervera de Tecnologías Robóticas en Fabricación Inteligente.

La red está formada por 5 centros tecnológicos TEKNIKER, EURECAT, AIMEN, CARTIF y CATEC, con presencia física en cinco autonomías, e influencia y actividad en gran parte de la geografía española.

La Ingeniería de Superficies supone una oportunidad para el desarrollo de superficies con nuevas propiedades funcionales y para la búsqueda de soluciones a recubrimientos superficiales respetuosas con el medioambiente.

El proyecto Cervera SURFERA reúne a cuatro centros tecnológicos: AIN, Tekniker, IDONIAL y CIDETEC y se enfoca a cuatro conjunto de tecnologías tractoras que dominarán el mercado en la próxima decada:

Nuestros objetivos

Los objetivos principales de este ecosistema de innovación se centran en:

Ecosistema de Innovación Aeroespacial

Si estás interesado en unirte a Eco Aero haz click en el botón