Fabricación 3D

Cliente/Universidad

logo-Aimis
AIMIS-FYT

AIMIS-FYT: AIMIS son las siglas de «Additive Manufacturing In Space» y configuran el nombre de un equipo de cuatro estudiantes de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich. El equipo AIMIS-FYT (Additive Manufacturing in Space – Fly your Thesis) participa en experimentos con gravedad cero dentro de la campaña «Fly Your Thesis 2020!» de la Agencia Espacial Europea (ESA). IDS apoya al equipo dentro de un programa de patrocinio universitario.

Reducción de costes en la industria espacial gracias a la fabricación aditiva

Las naves espaciales se desarrollan en la Tierra, se prueban, se ensamblan completamente y se transportan en una sola pieza mediante una lanzadera a sus respectivos lugares de uso. Todos los componentes deben diseñarse para poder soportar las altas cargas de la fase de lanzamiento. Además de tener que superar complejas pruebas, en la mayoría de los casos la estructura de los componentes de las naves espaciales se sobredimensiona para poder soportar el esfuerzo al que se someten durante el lanzamiento, que en órbita es mucho menor. El peso máximo necesario de despegue para el traslado con la lanzadera y el volumen de los satélites, por ejemplo, generan costes elevados de transporte. Al mismo tiempo, el espacio en el cohete es limitado, lo que restringe desde el principio las opciones de diseño de las naves espaciales. Por todo ello se investiga en procesos que permitan ampliar las posibilidades de las futuras misiones espaciales, ahorrar recursos y reducir costes.

Una de las propuestas planteadas es la producción directa en órbita de componentes de naves espaciales mediante la fabricación generativa. Las tecnologías generativas permiten una producción eficiente y ágil de componentes in situ. El equipo AIMIS-FYT de la Universidad de Múnich está desarrollando e investigando un proceso de fabricación aditiva por el que se fabrican estructuras con gravedad cero. Los elementos necesarios para los viajes espaciales no tienen por qué cumplir los requisitos que exige el lanzamiento, sino que pueden adaptarse a las necesidades de la misión. El proceso se está investigando en vuelos parabólicos con gravedad cero y con una cámara industrial uEye CP de IDS.

Para este proceso de fabricación aditiva, también llamado «fabricación in situ» (in situ: ‘en el lugar’), el equipo desarrolló una impresora 3D con un extrusor a través del cual se puede dispensar un fotopolímero líquido. «Nuestro sistema de impresión en 3D puede imprimir estructuras tridimensionales directamente en el espacio utilizando un material adhesivo o resina fotopolimerizable con luz UV» explica el responsable de prensa del equipo AIMIS-FYT, Torben Schaefer, refiriéndose a la particularidad de esta tecnología. En lugar de crear los componentes capa a capa, como ocurre con las impresoras 3D convencionales, se generan directamente mediante el movimiento tridimensional del cabezal de impresión.

Proyectos similares