Robótica en fabricación inteligente

La robótica está cambiando rápidamente el panorama del sector aeroespacial, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la seguridad y facilitar la exploración espacial. A medida que la tecnología sigue avanzando, se abrirán nuevas fronteras para la innovación y el desarrollo, impulsando aún más el potencial de la robótica en este sector crucial.

La robótica está teniendo un impacto significativo en el sector aeroespacial:

  • Automatización de procesos de fabricación una mayor precisión y repetibilidad en la fabricación de piezas complejas
  • Mantenimiento y reparación, tanto en tierra como en el espacio.
  • Exploración espacial
  • Sistemas autónomos
  • Reducción de riesgos para el personal

Abriendo una amplia gama de oportunidades tanto en la parte de desarrollo como en la operación de aeronaves y misiones espaciales.

Dentro de esta línea tecnológica se dispone de distintos programas de simulación y demostradores reales para realizar estudios de la viabilidad de la tecnología y posterior proyección a su integración/industrialización en los siguientes retos relacionados con:

Retos en Descripción
Manipulación de piezas Manipulación avanzada con robots en distintos entornos tanto por el aire como por el suelo. Dependiendo de los requisitos de: velocidad, precisión en posición, rigidez, tamaño, etc.
Procesamiento/fabricación Operaciones de procesado entre las que se incluyen operaciones como mecanizado, fresado, taladrado, remachado, aplicación de sellante, grabado, aditivo, pulido, aplicaciones láser, etc
Montaje/ensamblado Operaciones de montaje requieren soluciones de automatización flexible mediante robots industriales. Los robots incorporan una serie de elementos auxiliares, como pueden ser alimentadores (tambores vibradores, por ejemplo), posicionadores y los posibles sensores que usa el robot para ayudarse en su tarea (esfuerzos, visión, tacto, etc.) para dotarse de la precisión y robustez requerida en este tipo de aplicaciones.
Control de calidad Para garantizar un nivel de calidad óptimo se requiere inspeccionar y medir la producción con distintas técnicas (visión artificial, palpadores, US, termografía, tomografía, etc.) durante el proceso y entornos complicados que, hoy en día, podrían ser candidatos para robotizar.
Interacción con robots Mejorar la “convivencia” entre los robots y los trabajadores. Interacción Humano-Robot, monitorización de entorno seguro y robótica colaborativa. Supervisión y soporte interactivo en procesos manuales.
Robótica Terrestre para intralogística Robots autónomos para transporte de material, Optimización de rutas, etc.
Seguridad Industrial por visión artificial Prevención de riesgos laborales y control de procesos mediante visión artificial con IA

Proyectos realizados

Si crees que alguna de estas tecnologías, las aplicaciones desarrolladas o el know how conseguido pueden ayudar a tu empresa haz click en los puntos anteriores para obtener mayor información sobre las mismas y los desarrollos realizados hasta la fecha.

Tecnologías Cervera en tu empresa

Contacta con nosotros para saber más sobre cómo las tecnologías Cervera pueden aplicarse a tus necesidades.